Informe en el Congreso
“Con acidez”: así terminó Francos tras oír a los kirchneristas en Diputados
El jefe de Gabinete negó una devaluación, reivindicó los logros del Gobierno y criticó a los “gerentes de la pobreza”.
En su tercer informe de gestión ante la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, realizó una fuerte defensa del programa económico del Gobierno de Javier Milei durante siete horas y negó que se esté planificando una devaluación tras el levantamiento del cepo.
“Desde el inicio de nuestro gobierno, experimentamos una drástica caída de la inflación. Se trata de un descenso histórico, que impacta positivamente, sobre todo, en los sectores más vulnerables de la sociedad”, señaló.
También aseguró que
“entre febrero de 2024 y enero de 2025, todas las categorías de trabajadores registraron, en promedio, incrementos salariales por encima de la inflación”.
En línea con esa visión, Francos afirmó que
“los niveles de pobreza cayeron de manera significativa respecto al período previo”
y que el Gobierno terminó con “el control y el abuso de los gerentes de la pobreza”, a quienes acusó de someter a los beneficiarios de programas sociales “a prácticas intimidatorias”.
El bloque de Miguel Ángel Pichetto, con este a la cabeza, le advirtió sobre los riesgos de una cotización del dólar a la baja.
“Hay algunas inconsistencias, como tratar de trabajar el dólar a la baja. Hemos escuchado al presidente que quiere el dólar a mil, y eso al sector productivo exportador no le conviene —señaló Pichetto—. Se debería trabajar en un marco de un dólar competitivo. No les conviene el dólar a mil pesos, porque los condena a pérdida de competitividad en el sector exportador”.
La inflación fue otro de los temas con los que los diputados intentaron acorralar a Francos. Su respuesta fue contundente:
“Bajamos la inflación, terminamos con el cepo, eliminamos el déficit fiscal y alcanzamos el superávit. También redujimos la pobreza y la desocupación. Y lo hicimos con la actividad económica en recuperación y con los salarios en alza”.
“El programa económico del Gobierno de Javier Milei recibió un enorme apoyo internacional”, remarcó Francos.
Mencionó como avales el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, los préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, además de la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien
“enfatizó el apoyo y respaldo del Gobierno norteamericano”.
También informó que
“se logró renovar el swap con China por otros 12 meses”,
lo que
“le permite al Banco Central reducir los riesgos en nuestra transición hacia un régimen monetario y cambiario sostenible”.
En cuanto a la política de ajuste del Estado, indicó que
“se redujeron 41.142 puestos de trabajo del sector público”,
lo que representó un ahorro de
“1.600 millones de dólares anuales”.
Además, celebró
“la eliminación de organismos ineficientes, duplicados o sin funciones”
como parte del proceso de desburocratización estatal.
Francos reiteró el pedido de sanción de la Ley Antibarras, que
“tipifica los delitos cometidos por barras bravas como asociación ilícita especial”
y que será, dijo,
“un complemento a la Ley Antimafia”.
También pidió avanzar en la baja de la edad de imputabilidad:
“Quien comete un delito de adulto debe pagar una pena de adulto; por lo que proponemos bajar la edad a 13 años”.
Durante la sesión, diversos legisladores lo interrogaron sobre el acuerdo con el FMI, la situación del cepo cambiario y el régimen previsional. Francos respondió con énfasis sobre la necesidad de avanzar en las reformas estructurales impulsadas por el Ejecutivo.
En este marco el jefe de Gabinete ironizó diciendo que estaba
“con acidez después de escuchar los discursos del bloque de Unión por la Patria”,
refiriéndose a las críticas de los diputados kirchneristas, quienes cuestionaron las políticas del Gobierno nacional.