Iniciativas de protección
Anuncian aumentos e inversiones en seguridad
Con pocos días de diferencia, tanto Nación, Provincia de Buenos Aires como Ciudad, comunicaron las iniciativas que tomarán para fortalecer a las fuerzas de protección ciudadana.
A raíz del aumento de Los hechos de inseguridad en todo el territorio Argentino, tanto el Gobierno Nacional. como el de la Provincia de Buenos Aires y la jefatura de Gobierno porteño a cargo de Jorge Macri han dispuesto medidas que van desde aumentos salariales hasta inversiones para recursos destinados a afrontar la compleja situación que atraviesa el país
NACIÓN
El 6 de febrero, la ministra de seguridad de la Nación fue la primera que anunció un incremento salarial de un 5% en el haber mensual básico para las fuerzas de seguridad nacional, que alcanza a Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria y del Servicio Penitenciario Federal. El aumento de implementará a partir de marzo.
A su vez, desde el ministerio a cargo de Patricia Bullrich, hicieron hincapié particularmente en la situación del Servicio Penitenciario Federal, que desde el comienzo de la gestión de Javier Milei pasó a depender del Ministerio de Seguridad Nacional y han planteado que el SPF es actualmente la quinta fuerza de seguridad federal. y por lo tanto, se prevé reorganizar la escala salarial para equiparar los salarios con los de las otras fuerza. Desde el círculo de la Bullrich se aseguró que, para la correcta administración de los recursos público, la equiparación se realizará en dos etapas: una en el mes de marzo y la segunda en junio.
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. a cargo de Axel Kicillof, hizo lo propio el martes 11, anunciando una suba salarial escalonada que se dará con un 7% en febrero y un 2% en marzo.
De acuerdo a estadísticas de robos cometidos en 2024 difundidas por el Ministerio de Seguridad Nacional, la provincia de Buenos Aires registró la mayor cantidad de denunciados, con un incremento del 18% en relación a 2023. Y este año no ha bajado la tendencia y la ola de inseguridad registrada en el conurbano bonaerense ha llevado al gobierno de Kicillof a tomar esta medida.
En el comunicado que se difundió este martes, se hizo referencia a que el incremento “también se hace extensivo a la compensación por uniforme para todo el personal y al monto del servicio de Policía Adicional (POLAD) para los agentes que realizan la tarea en sus francos de servicio”.
CIUDAD DE BUENOS AIRES
Finalmente, este jueves, Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, también anunció medidas en la de la Ciudad de Buenos Aires, aunque en este caso no se tratará de incrementos salariales, sino de una inversión de más de $85 mil millones para fortalecer la seguridad . Los recursos se destinarán a vehículos, equipamiento, cámaras de monitoreo y en obras en comisarías y alcaidías. ”Con nuestro primer presupuesto aumentamos de manera récord la inversión en seguridad, llegamos al 16,2% del presupuesto total. Nunca antes la Ciudad destinó tantos recursos a la seguridad”,, afirmó el jefe de Gobierno
Asimismo, Macri anunció que la la Ciudad de Buenos Aires ampliará las medidas de apoyo y asistencia económica a las familias de los policías y bomberos caídos e invertirá más de $85 mil millones en vehículos, equipamiento, cámaras y obras en comisarías y alcaidías y declaró; ”En la Ciudad siempre vamos a acompañar a la familia policial. Una sociedad que no honra a sus héroes es una sociedad que no los merece”.
Además, se reiniciaron las obras en el penal de Marcos Paz con el objetivo de trasladar presos y así poder descomprimir las comisarías y alcaidías porteñas y aseguró que no se avanzará en la construcción de la Alcaidía Central en Villa Soldati, que era motivo de preocupación para los vecinos del barrio.