Reaparición con dardos dirigidos
Alberto Fernández: “el antiperonismo es mayoría en la Argentina”
Fernández reapareció con críticas al kirchnerismo y pidió renovar el peronismo.
Tras un prolongado silencio y mientras continúa enfrentando una causa judicial por violencia de género iniciada por Fabiola Yañez, el expresidente Alberto Fernández volvió al centro de la escena política a través de una entrevista concedida a Radio Splendid. Lejos de mantener un perfil bajo, ofreció un análisis punzante sobre el presente del peronismo, lanzó duras críticas a la interna del Partido Justicialista y pidió un recambio generacional en la dirigencia.
Desde el inicio de la entrevista, Fernández no evitó los diagnósticos incómodos, reconociendo la derrota electoral y el descontento social: “El antiperonismo es mayoría en el país”. En esa línea, agregó: “Los peronistas tenemos que entender dos cosas. La primera cosa que tenemos que entender es que no somos mayoría en el país […] la sociedad nos dijo ‘ustedes no sigan más’. Y en eso cada uno tenemos una cuota de responsabilidad. No es toda mía, eh”.
Sobre el ascenso de Javier Milei, Fernández fue categórico en rechazar explicaciones simplistas y advirtió que el libertario no ganó por una estrategia en redes sociales, sino por la decepción con el peronismo: “Si creemos que Milei ganó por TikTok, estamos totalmente equivocados […] La gente dejó de creer en nosotros”. Ante este panorama, llamó al peronismo a “ofrecer algo distinto” si quiere recuperar el apoyo de la ciudadanía.
Uno de los momentos más relevantes de la entrevista fue cuando defendió explícitamente al gobernador bonaerense Axel Kicillof en medio de su disputa interna con Cristina Kirchner. En un gesto que puede leerse como parte de una reconfiguración de alianzas, Fernández sostuvo: “Con todo respeto y no con la idea de revivir algo… Ahora veo lo que le pasa a Kicillof y todos dicen: ‘Le están haciendo lo que te hacían vos’. Y creo que es un suicidio pegarle a Kicillof. Los que somos peronistas y no estamos de acuerdo con este gobierno, los que creemos realmente en la idea de que la Argentina necesita ser progresista y demás, realmente tenemos que cuidarlo a Kicillof […] ¿Por qué nos maltratamos entre nosotros?”
La tensión con Cristina Kirchner no estuvo ausente. Consultado por su vínculo con la exvicepresidenta, reveló que está escribiendo un libro en el que explicará en detalle lo ocurrido durante su gestión: “Un libro donde contaré cuidadosamente cómo ocurrieron las cosas”. Al ser preguntado si Cristina se comportó mal con él, respondió sin titubeos: “Yo creo que sí”.
Sin mencionarla de forma directa, Fernández sugirió que Cristina Kirchner debe dar un paso al costado, en favor de una renovación partidaria: “Néstor me dijo ‘llegar al poder no es lo difícil, lo difícil es irse’”, recordó, para luego lanzar una frase contundente: “Hay gente que se resiste a entender que su tiempo en el poder ha pasado”. En contraposición, elogió a figuras como Jorge Ferraresi, Victoria Tolosa Paz y Francisco Echarren, a quienes consideró referentes de la nueva camada dirigencial que necesita el peronismo.
Fernández también criticó el modo en que se conduce el PJ, al cuestionar la falta de democratización interna: “¿Hace cuántos años que no tenemos una elección interna en el peronismo?”, apuntó, sumando otra denuncia a un partido que, según él, ha perdido la capacidad de interpelar a la sociedad.
El cierre de la entrevista ratificó su idea inicial: “Desde la reforma constitucional del ‘94 ningún candidato peronista ganó un balotaje. El antiperonismo se une para evitar nuestra llegada al gobierno”.